La plurinacionalidad en el proyecto de Constitución

 La plurinacionalidad en el proyecto de Constitución

Plurinacionalidad en Ecuador: más allá de la declaración constitucional –  Política Crítica

El reconocimiento del Ecuador como Estado Plurinacional en el proyecto de Constitución es el logro más grande conseguido por la CONAIE. Más allá de los límites que se puso a lo largo del texto, este hecho abre una puerta para transformaciones a mediano y largo plazo. El proyecto de Constitución dice en su Art. 1 “El Ecuador es un Estado constitucional de derecho y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”. Cabe anotar que para los proponentes, la interculturalidad es parte sustancial de la plurinacionalidad, pero, por razones políticas, en la Asamblea se puso a la interculturalidad como opuesto a la plurinacionalidad, y finalmente se terminó incorporando ambos conceptos.

A partir de este reconocimiento, la Asamblea fue desarrollando lo plurinacional en varios ámbitos de la estructura del Estado. En la parte de los sujetos de derecho que el Estado reconoce constan: Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos (Art. 10). De esta manera se hace una combinación entre el sujeto individual y colectivo; entre derechos individuales y colectivos, lo que se refleja en el reconocimiento de una especie de doble nacionalidad interna: “La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico político de las personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional” (Art. 6).

En el ámbito económico, el proyecto de Constitución desarrolla las capacidades de la organización y propiedad comunitaria. El proyecto (Art. 321) en relación con los tipos de propiedad señala que las formas de propiedad son: pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta. Hasta aquí no hay ningún avance en relación con la Constitución de 1998, que pese a que reconocía la propiedad comunitaria, no le otorgaba mayores posibilidades de impulso.


Bibliografía: 

http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-453.html#:~:text=La%20plurinacionalidad%20implica%20la%20pertenencia,y%20obligaciones%20individuales%20y%20colectivas.

Comentarios

  1. Una muy buena información, correcta argumentación sobre el tema, un blog muy bonito, agradable a la vista...Sin duda, mis felicitaciones a todos ustedes. !Sigan así¡ ❤

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy muy de acuerdo, este blog me parece muy interesante. Excelente trabajo chicos!!!

      Eliminar
  2. Increíble la manera de redactar y mantener en comprensión al lector...
    trabajo sin fallas

    ResponderEliminar
  3. Un blog muy informativo, con buenas características que llaman la atención del lector , a su vez brindando información verídica y comprobada .

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias a todos por sus comentarios positivos, se les agradece por tan lindas palabras♥

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Existe plurinacionalidad en Ecuador?