Difusión de la pluriculturalidad en medios digital
Este nuevo paradigma dota a la televisión de una ventaja ante los textos, pues posee la capacidad de ser un medio audiovisual, en el que la información llega por medio de varios canales. (Sartori, 1997)
El Ecuador, entendido como un país pluricultural, durante el Gobierno de Rafael Correa, ha tratado de construir una identidad nacional incluyente y multiétnica y diversa culturalmente. Ésta propuesta se deriva de la idea Constitucional del Buen Vivir, en idioma kichwa: Sumak Kawsay, que propone reformas de desarrollo estatales enfocadas en la protección del ambiente, despliegue de la solidaridad, promoción de derechos incluyentes y garantías sociales, aprobadas en la Constitución del Ecuador en 2008. (Avendaño, 2010).

Es por tal motivo que el Artículo 36, de la Ley de Comunicación Orgánica habla del principio de interculturidad y plurinacionalidad, y establece que:
“Todos los medios de comunicación tienen el deber de difundir contenidos que expresen y reflejen la cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias, por un espacio de 5% de su programación diaria, sin perjuicio de que por su propia iniciativa, los medios de comunicación amplíen este espacio.” (Registro Oficial, 2013. P.8).
Amparados en la Nueva Ley de Comunicación Orgánica del Ecuador, aprobada por la Asamblea Constituyente, las productoras audiovisuales vieron la oportunidad de desarrollar el tipo de contenidos que el Estado requiere, para la emisión en los medios de comunicación públicos.
Uno de éstos contenidos es la revalorización de la identidad pluricultural característica del Ecuador, un tema que ha sido estudiado ampliamente en los últimos años en el Gobierno de Correa. Alba Moya Torres (1999), antropóloga ecuatoriana, sostiene que uno de los problemas de identidad en el Ecuador es el mestizaje, “pues la población mestiza prefirió asimilarse a la cultura dominante y aprendió una negación y olvido de lo vernáculo” (Moya 1999:109).
En el ámbito de la comunicación y el diseño audiovisual, y amparados por la Ley de Comunicación, varios han sido los contenidos desarrollados abordando la problemática tratada en la tesis. Los productos audiovisuales presentes en el Ecuador, están destinados para varios espectadores de diferentes edades, pero al tratarse de animación digital, se tomará los productos destinados para niños.

Nice Job
ResponderEliminar