Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020
Imagen
  ¿Existe Estado Plurinacional en Ecuador? La Constitución de 1998 expresaba el carácter “pluricultural y multiétnico” del Estado. También reconocía a los pueblos indígenas que se autodefinían como nacionalidades y les garantizaba varios derechos colectivos. En esta perspectiva, establecía que las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con sus costumbres. Lo que pudo parecer simple novelería, o justa reivindicación de un importante sector de la población ecuatoriana, adquirió una dimensión diferente en la Constitución de 2008, actualmente en vigencia, que parte con la celebración a la ‘Pachamama’, caracterizando al Estado como ‘intercultural y plurinacional’ y reconociendo al kichwa y al shuar como idiomas oficiales de relación intercultural. Los ideólogos del Estado Plurinacional plantean subvertir el orden capitalista, desmontar el actual Estado Nacional...
Imagen
Plurinacionalidad en el campo internacional  Tal vez sea oportuno mencionar que en el campo internacional, el tema de las naciones, materia de estudio del Derecho Internacional Público, se presenta solo cuando éstas pretenden alcanzar su reconocimiento como Estado, las llamadas “naciones independentistas” y eso es el resultado de un largo proceso de consolidación, que comprende a “millones” de personas que se autodefinen como miembros de una nación, la nación catalana podría ser un claro ejemplo; de tal manera que nuestros pueblos y nacionalidades tienen una connotación muy distinta, podría decir sin restarles importancia, que nuestras nacionalidades es un asunto netamente interno.   La plurinacionalidad está consagrada en el Art. 1 de la Constitución actual, pero la definición de nacionalidad se encuentra en el Art. 6 párrafo segundo  “La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico político de las personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de la...
Imagen
 Estado Plurinacional Sin dejar de revisar aunque de forma breve los principales aportes de intelectuales con posiciones contrapuestas, desde quienes sostenían que este reconocimiento daría lugar a la desintegración del Estado ecuatoriano, hasta quienes han considerado que se trató de saldar una histórica deuda con los aborígenes asentados en las tierras que hoy corresponde al Ecuador.   No logro imaginar cual sería la situación actual del Ecuador si este justo reconocimiento se hubiere realizado desde la creación del Estado, casi dos siglos atrás; o si se lo hacía con la revolución liberal a inicios del siglo anterior. Creo que era una cuestión impensable para la época, pero como toda idea de cambio que conlleve el reconocimiento de derechos necesita de un largo proceso hasta convertirse en realidad, fue recién a inicios de los años ochenta que la propuesta de plurinacionalidad se hace pública, como una aspiración del movimiento indígena, considerada en esos años como algo po...

La plurinacionalidad en el proyecto de Constitución

Imagen
 La plurinacionalidad en el proyecto de Constitución El reconocimiento del Ecuador como Estado Plurinacional en el proyecto de Constitución es el logro más grande conseguido por la CONAIE. Más allá de los límites que se puso a lo largo del texto, este hecho abre una puerta para transformaciones a mediano y largo plazo. El proyecto de Constitución dice en su Art. 1 “El Ecuador es un Estado constitucional de derecho y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”. Cabe anotar que para los proponentes, la interculturalidad es parte sustancial de la plurinacionalidad, pero, por razones políticas, en la Asamblea se puso a la interculturalidad como opuesto a la plurinacionalidad, y finalmente se terminó incorporando ambos conceptos. A partir de este reconocimiento, la Asamblea fue desarrollando lo plurinacional en varios ámbitos de la estructura del Estado. En la parte de los sujetos de derecho que el Estado reconoce constan: Las ...

Ecuador plurinacional

Imagen
  Ecuador Plurinacional “Estado plurinacional”, concepto complejo, aún en construcción; sin embargo, plasmado en algunas constituciones andinas, caso de Bolivia y Ecuador. Mucho se discutió en la Constituyente de Montecristi sobre el tema, por la tensión que generaba la idea de un Estado nacional a la vez plurinacional, lo que algunos consideraban se podía resolver, dentro del concepto de interculturalidad, promoviendo con ello relaciones abiertas, que reconocieran la diversidad de culturas, otra perspectiva para cohesionar a una ecuatorianidad que no terminaba de germinar. En el caso nuestro, la Constitución aprobada mayoritariamente reconoce a Ecuador como un Estado soberano, de derechos, unitario, intercultural y plurinacional. Lo plurinacional se define en la Constitución, en relación a los derechos colectivos que tienen grupos ancestrales, para el usufructo comunitario de la tierra y la potestad de ejercer gobierno en circunscripciones territoriales, mediante el ejercicio de c...

¿Existe plurinacionalidad en Ecuador?

Imagen
¿Existe plurinacionalidad en Ecuador?  La Constitución de 1998 expresaba el carácter “pluricultural y multiétnico” del Estado. También reconocía a los pueblos indígenas que se autodefinían como nacionalidades y les garantizaba varios derechos colectivos. En esta perspectiva, establecía que las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con sus costumbres. Lo que pudo parecer simple novelería, o justa reivindicación de un importante sector de la población ecuatoriana, adquirió una dimensión diferente en la Constitución de 2008, actualmente en vigencia, que parte con la celebración a la ‘Pachamama’, caracterizando al Estado como ‘intercultural y plurinacional’ y reconociendo al kichwa y al shuar como idiomas oficiales de relación intercultural. Varios artículos de la Constitución vigente van configurando el Estado Plurinacional, que es el concepto esencial de un...